icesurft *

Registrado: 15 Nov 2007 Mensajes: 181
|
Publicado: Lun 31 Mar, 2008 9:32 pm Asunto: PELIGROS DE LA HIPERHIDRATACION |
|
|
Hiperhidratación: El exceso de líquido durante el ejercicio no es bueno
Los deportistas pueden padecer un desequilibrio entre los fluidos y las sales de su organismo. Son los resultados de una investigación realizada en Estados Unidos con más de 480 maratonistas
El agua, fuente de vida y energía, tomada en exceso podría ser perjudicial. Un nuevo estudio reveló que aquellas personas que practican actividades de alta resistencia pueden padecer un desequilibrio por ingerir grandes cantidades de agua o bebidas deportivas.
Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard y del Hospital de niños de Boston, Estados Unidos, analizó durante 2002 a 488 atletas en una maratón.
Descubrieron que 62 de ellos (es decir 1 de , habían sufrido un desorden en su balance de fluidos y sal. De hecho tres de ellos se expusieron a un grave peligro.
Al finalizar la carrera realizaron estudios de sangre en los deportistas y recolectaron información sobre su estado, el tiempo en que llevaron a cabo la actividad y su ingesta de líquidos.
El desequilibro, denominado hiponatremia y también conocido como ‘intoxicación de agua’, es un estado en el cual el exceso de líquido diluye y disminuye los niveles de sal en el cuerpo. Una mujer de 28 años falleció después de una carrera como consecuencia de esta problemática y, durante los últimos años, varios atletas amateurs también murieron al desconocer los posibles riesgos.
El problema es que los deportistas, por miedo a sufrir una deshidratación, consumen más cantidad de líquidos durante una maratón en comparación a lo que recibieron en el entrenamiento.
Descubrieron que la hiponatremia afectaba en mayor medida a aquellos corredores que habían ganado peso (entre 2 y casi 5 kilos) por ingerir grandes cantidades de agua durante el camino. Aquellos que eran muy delgados también estuvieron expuestos a un alto riesgo. A su vez, los que recibieron las bebidas deportivas, que contienen bajas dosis de sodio, tuvieron las mismas posibilidades de desarrollar la condición.
La médica nutricionista y directora del Centro de Prevención y Tratamiento del Sobrepeso de la Fundación Favaloro, doctora Mónica Katz, aclaró a PRO-SALUD News que "las personas normales cuyo riñón y su mecanismo de transpiración tienen un funcionamiento correcto no tienen porqué padecer esta condición".
"Distinto es el caso de los maratonistas, que son atletas que necesitan tener resistencia a lo largo del tiempo y pueden llegar a ingerir grandes volúmenes de líquido. Por este motivo, pueden ser considerados como un grupo de riesgo y pueden desarrollar este síndrome de intoxicación hídrica que puede generar grandes daños neurológicos", aseguró la especialista.
Katz agregó que para padecer este exceso de agua y enfrentar una hiponatremia severa hay que analizar la cantidad de líquido que recibió la persona y en que condiciones lo hizo. "Hay que aclarar que las bebidas deportivas tienen alrededor de un 5 por ciento de azúcar y son buenas para todo aquel que realiza actividad intensa por más de una hora. No son necesarias, podemos abastecernos sólo con agua, pero no son peligrosas. Hoy en día es muy común que la gente, por miedo a deshidratarse, tome de más y por el contrario se provoque una hiperhidratación".
Los especialistas recomendaron, para prevenirla, pesarse antes y después de los entrenamientos. Si la persona aumentó significativamente de peso, deben reducir la ingesta de agua hasta encontrar el balance justo. La clave está en reemplazar la transpiración por agua.
Fuente: New England Journal of Medicine _________________ "SI QUIERES IR DEPRISA CAMINA SOLO;SI QUIERES IR LEJOS VIAJA ACOMPAÑADO" Proverbio africano |
|